Vitamina N: el antídoto natural contra las tensiones y el estrés.
Breve y efectivo
Para Gabriela González Aleman, doctora en Genética del Comportamiento y fundadora de Brainpoints (M.N. 33.343), el entorno tiene mucho que ver con el bienestar. Sin embargo, asegura que contrariamente a lo que las personas piensan no es necesario alejarse y pasar largos tiempos en contacto con la naturaleza, por ejemplo viajar a la montaña, al mar o al bosque durante quince, veinte días o más, para sentir los efectos positivos de este vínculo.
Entonces, es posible asegurar que existe una relación directa entre la naturaleza y el bienestar de los seres humanos, estoo demuestra que la asociación entre el contacto con la naturaleza, salud mental, calidad de vida y salud en general es feaciente.
◗ Tomar todo el contacto posible con espacios verdes, e intentar que sea en condiciones de tranquilidad que permitan sumergirse psicológicamente.
◗ Sin grandes pretensiones, para quienes viven en la ciudad estas dosis frecuentes de verde se vuelven imprescindibles y por más pequeñas que sean pueden marcar la diferencia al conectar con su esencia y devolverles el equilibrio.
◗ De distintas maneras, a nivel cerebral, la conexión con la naturaleza activa las hormonas que tienen que ver con la felicidad y la alegría como la endorfina, la serotonina y la dopamina.
Exponerse al sol, fundamental para el bienestar físico y emocional
Hay que tener en cuenta que en los espacios naturales de la ciudad, las personas pueden tener un contacto directo con el sol, un gran aliado para la salud física y mental. Pero también, esta vitamina es importante para el adecuado funcionamiento de nuestro sistema inmune y la salud cardiovascular por eso la importancia de tomarse tiempo para estar al aire libre y si es en un lugar como un parque o una plaza, mejor.